
Si bien es cierto que para una comunicación fluída es a veces necesario el uso de un sobrenombre porque se pierde el hilo y a el interlocutor al que va dirigido.
Pero digo yo, ¿Qué diferencia hay entre el que figura como anónimo con el que firma como Pepe o Juan García o cat38… etc.? ¿Por qué molestan tanto?
Todos son personas anónimas en la red. ¿En qué se puede basar alguien para juzgar y darle mayor o menor credibilidad a uno de los sobrenombres antes reseñados sobre alguien que escribe como anónimo?
3 comentarios:
Por cierto que siempre he pensado lo mismo... quien quiere ser anonimo le basta lo mismo "anonimo" a "chicazetzi 88".
No deberiamos preocuparnos por estas cosas compañero.
Cuanta razón tienes. ¿qué diferencia hay entre ser anónimo y mi nick? ¿o ponerme Carlos?
Uno es un concepto, el otro un sobrenombre y el último un nombre propio, pero ninguno tiene que ser real.
¿Quiere decir algo el nick que te pongas de tu personalidad ?
Ya es sabido que existen bloggers y comentaristas que usan multitud de nicks por diferentes motivos y no por ello reflejan su verdadera personalidad.
Cierto atrollado, a mi lo que más me alucina a día de hoy son los que dicen que tienen por norma no leer a los que ponen como nick Anónimo aunque al final acaban leyéndolos e incluso contestando, eso si, lo primero de todo en su comentario es decir que "tengo por costumbre no leer anónimos", la conclusión que yo saco de este tipo de gente es que al final ha leído todo lo que ha puesto el Anónimo y que lee todo, dá igual si pone Anónimo u otro nick.
Publicar un comentario